¿FORMARSE O NO FORMARSE?

Arbitraje Luohantnag - Juanjo Estrella

Este artículo está destinado a todas aquellas personas que en algún momento de su vida han pensado en iniciar una formación y a día de hoy, no han dado el paso. Es la eterna pregunta, ¿qué me puede aportar una formación especializada?.

Antes de nada comentaros, para las personas que no me conocéis, que llevo más de 20 años dedicado a la enseñanza del Taijiquan, Qigong, MTC (medicina tradicional china) y Tuishou (empuje de manos) de los cuales, 15 han estado dedicados a la formación de profesionales en estas disciplinas. Vamos que puedo hablar desde una posición totalmente objetiva y basada en la experiencia.

Antes de nada me gustaría aclarar las aportaciones que hacen las diferentes modalidades de aprendizaje, desde un punto de vista totalmente personal.

Clases colectivas.

Estas clases son las que solemos realizar dos veces por semana y de tener suerte, hasta tres o cuatro veces. Habitualmente estas clases tienen una duración de hora a hora y media, raramente duran más.

En ellas vamos desarrollando habilidades básicas de manera lenta. Esto es debido a varios factores.

  • Durabilidad de la clase.
  • Método de enseñanza adaptado a diferentes niveles.
  • Asistencia ocasional a clases por parte de los alumnos/as.
  • Etc.

Es decir que para progresar adecuadamente en nuestro aprendizaje debe darse, que el profesor tenga un método bien definido de enseñanza por niveles (en las clases se suelen juntar diferentes niveles de evolución) y que nuestra implicación en asistir a todas las clases semanales sea constante. Aún así, el tiempo de práctica sigue siendo limitado, hora u hora y media.

Nuestro avance de darse todos estos factores favorables, arriba descritos, suele ser lento aunque seguro.

Llegado este punto es cuando muchos de los alumnos/as se plantean dar el paso y entrar en un programa de formación de profesores. Aunque éste, dependerá de muchos otros factores y no solamente de sus ganas por avanzar. Precisamente en este punto es cuando surge la pregunta, ¿formarse o no formarse?.


Formación Wudang, Buenos Aires 2019


«A veces con un Maestro Chino, se nos hace muy difícil aprender algunos conceptos de las artes marciales.  Conceptos teóricos y prácticos que sino hablamos el mismo idioma probablemente, con el tiempo, las dudas inundaran nuestra cabeza.  Con Juanjo Estrella pude llenar esos espacios vacíos. Muchos aspectos de Qigong y MTCH que hoy día comprendo se los debo a él.»

Maestro Maximiliano Mazzitelli – Formación Wudang Taijiquan 2018 (Buenos Aires).

«Soy alumna desde el año 2017. Cuando comencé mi formación de profesores en los programas de Taijiquan de Wudang, pronto aprendí que el kungfu tradicional no tiene atajos ni lugar para la prisa, sino para poner a prueba nuestro esfuerzo sincero en la tarea de cuestionar nuestros defectos y con ello corregirlos.

Esta transformación en mucho más importante que la técnica marcial, no existe maestría en kungfu sin esta entrega incondicional y de por vida en nuestro trabajo personal.»

Alumna en formación, Nines Lanaspa – III Promoción de Profesores de Wudang Taijiquan 2018 (Málaga).

Formación de Profesores.

Teniendo en cuenta todos estos factores y tras años de buscar soluciones, llegué a la conclusión que el avance al siguiente peldaño para mis alumnos/as estaba en abrirles la posibilidad de formarse como profesionales.

Me llevó años crear programas de calidad (tiempo en el que seguía viajando por medio mundo para continuar con mi propio aprendizaje) y encontrar la metodología correcta para su enseñanza, incluyendo las materias anexas necesarias para ser un profesional cualificado.

Al final conseguí desarrollar programas eficaces. A día de hoy continuo aplicándolos y realizando modificaciones en base a las experiencias de cada una de las promociones y con ello, ofreciendo una formación de máxima calidad y efectividad.

Para que os hagáis una mejor idea de lo que hablo os dejo un enlace sobre uno de los programas que tengo. Sacar vuestras propias conclusiones: ENLACE.

Puntos fuertes de formarse en nuestros programas:

  • Seminarios de fin de semana con horarios adaptados para la conciliación familiar.
  • Método de enseñanza iniciado desde cero, sin necesitar experiencia previa.
  • Participación, por parte del inscrito, con un 100% de asistencia a los seminarios.
  • Aportación del calendario anual a inicio, lo que permite una organización de vuestras agendas.
  • Apoyo constante mediante grupo de Telegram y aula virtual.
  • Tres años de formación teórico-práctica (396 horas).
  • Viajes internacionales para ampliar conocimientos.
  • Etc.

Por tanto, si lo que deseas es adentrarte más en el conocimiento del Taijiquan, Qigong, MTC o Tuishou, la manera correcta es inscribirse a los cursos de formación que desarrolle tu profesor o cualquier otro que consideres adecuado. Será así como pasarás al siguiente nivel dentro del arte, de lo contrario, si solo asistes a clases colectivas tu avance será lento y precisarás de muchos años para alcanzar tus metas.

Para finalizar quiero hacer una observación personal, desde el mayor de los respetos, a las formaciones que comienzan y finalizan en un solo fin de semana.


Formación Chen, Guadalajara 2010


«Los entrenamientos guiados por Juanjo Estrella son realmente un antes y un después, una muy clara metodología y teorías explicadas a detalle siempre acompañan un riguroso entrenamiento. Con él he tenido la oportunidad de estudiar tuishou y como practicante he aprendido mucho sin duda alguna, pero como instructor de mi propia escuela he aprendido mucho mas aún, siempre agradecido por los invaluables y profundos conocimientos que Juanjo nos comparte.»

Maestro Leonel Pedraza – Formación en Programas de Tuishou Tradicional 2018 (Ciudad de México).

«La formación me transformó por completo. El entorno familiar y de trabajo fueron perfectos para motivarme a mejorar, tanto a nivel físico, mental y espiritual. Verse uno mismo antes y después de finalizar el curso, te motiva a querer más.

El ambiente es formidable y el profesorado potencia al máximo nuestras dotes, convirtiéndonos en los artistas marciales que siempre quisimos ser. Una oportunidad única.

Profesor Pep Gasoul – II Promoción de Profesores de Wudang Taijiquan 2016 (Guadalajara).

¿Formado en un fin de semana?.

He visto innumerables anuncios de cursos de fin de semana donde se te otorga una certificación de profesor. Vamos que en diez horas de clase, ya te hacen profesor de Qigong, Taijiquan, etc.

Sinceramente esta oferta además de no ser ética, es engañosa y como poco, busca otros fines. Imposible que en dos días se te forme como profesor, punto.

Si deseas participar en este tipo de eventos a fin de tener esa titulación, estas en tu derecho, pero créeme, no te engañes porque a no ser que tengas una base de muchos años de práctica en realidad sigues siendo la misma persona de antes, con un papel más.

Un formación te tiene que cambiar la vida, te requiere modificar hábitos, conductas y ampliar tu grado de esfuerzo. Por mucho que lo intentes en un fin de semana, no lo conseguirás jamás. Ahora bien, si lo que eres es un «pica flores» que va de aquí para allá recopilando papeles, sin duda alguna este es el formato más adecuado para ti.

Suerte.

Y recuerda, si con ese certificado y diez horas de formación te pones a dar clases, no es que tú te pongas en evidencia, es que pones en evidencia y tela de juicio el arte que enseñas. De ahí, que en mi opinión estas personas carecen de ética alguna, no solo las que los realizan, también quienes los ofrecen.


Formación Chen, Guadalajara 2017

¡MÁS TESTIMONIOS!

«He tenido la suerte de formarme con Juanjo Estrella. Sus programas me aportaron mucho conocimiento y una forma de trabajar diferente, exacta y muy precisa. No se trata de entrenar mucho si no de entrenar bien. He notado como mi cuerpo, poco a poco, mejoraba junto con mi forma de pensar, llevándome a actuar de manera mucho mas flexible y serena. En las formaciones he recibido mucha teoría sobre Medicina Tradicional China y cómo ponerla en practica.

Juanjo siempre me ha dado consejos constructivos pudiendo a corto, medio y largo plazo ponerlos en práctica y la verdad, me han funcionado tanto en la vida, mi día a día, como en las competiciones.

Hoy día tengo mi propia Escuela donde imparto los conocimientos aprendidos y he podido hacer realidad mi sueño. También he podido trasladar estos conocimientos al campo de la competición aportándome varios títulos para mi carrera.

Quien se une al buen trabajó y se deja guiar, siempre gana: mente, cuerpo, salud y porqué no, trabajo. Gracias por ser como eres..

Maestro Claudiu Mihaila – II Promoción de Profesores en Estilo Chen 2017 (Guadalajara).

Formación Qigong Italia 2019

«Después de estar practicando Qigong durante 3 años y comprobar que los ejercicios me aportaban mucho bienestar, me lancé a iniciar una formación. Todo lo aprendido en los tres años que dura, por realizar una práctica más amplia e intensiva, me ha ayudado a incrementar mi estado físico, energético y mental. Por lo tanto, he notado importantes cambios en esos tres aspectos de mi vida. Muchas gracias, Juanjo.»

Profesora Gregoria Aranda – III Promoción de Profesores de QIgong 2020 (Málaga).

«Como D.U. en Enfermería y experta en medicina china, realicé la formación de Qigong para especializarme en otra de las ramas de la MTC. Como profesional de la salud veo fundamental considerar a la persona como un ser holístico. El trabajo corporal, energético, emocional y mental se realiza en la formación de una forma profunda obteniendo multitud de beneficios.

No sólo me ha servido para ampliar mis conocimientos, además he conseguido mejorar mi condición física, emocional y energética. Llevando una vida más ordenada y saludable. A día de hoy me dedico a nivel profesional a dar clases y talleres para promocionar este arte milenario. Cuando algo es bueno hay que compartirlo.»

Profesora Ángela Roa – I Promoción de Profesores de Qigong 2013 (Málaga)

Formación Qigong, Buenos Aires 2018

«Tras el paso por la formación, además de conseguir recuperar mi estado de salud tras una operación, he podido comprobar que el Qigong además de aportar una mejoría del bienestar físico proporciona un mejor conocimiento de la estructura corporal; una conciencia respiratoria más profunda, mayor que con la práctica de cualquier otra disciplina física. Además, y gracias al aprendizaje de unos conocimientos en Medicina Tradicional China he logrado una mejor gestión de las emociones lo que me proporciona un mayor equilibrio y bienestar físico y psíquico.

Por último, y no menos importante un acercamiento respetuoso hacia el ritmo natural de la vida y la adquisición de técnicas para revitalizar mi energía, eliminar bloqueos y procurar una mejor recuperación orgánica.»

Profesor Ernesto Campos – IV Promoción de Profesores de Qigong 2020 (Málaga).

«Formarme con Juanjo Estrella me está dando el acceso y posibilidad de aprender una disciplina milenaria practicada por monjes taoístas y budistas. Herramienta que todavía no es muy conocida en occidente. Los programas me aportan respuestas acerca del arte de cultivar la energía de manera adecuada y armoniosa para mi organismo. Estoy asimilando que las diferentes técnicas de Qigong que comprenden mente, ejercicio físico y respiración favorecen mi rendimiento, bienestar y estado de salud.

De hecho los primeros cambios que experimento son un mayor equilibrio emocional, reducción del estrés y el entendimiento de la conciencia corporal y mental. Los estiramientos han aumentado mi flexibilidad mientras que los movimientos de cada uno de los sistemas que estoy aprendiendo me enseñan a no forzar mis articulaciones.

Lo mejor de todo que entendiendo que todo lo aprendido me facilita una salida profesional a fin de ayudar a otras personas.

Alumna en formación, Sonia Baca – I Promoción de Profesores de Qigong 2021 (Almería).

Formación Wudang, México 2019

«Formarme  con Juanjo mediante en Qigong, me trajo mejor carácter (según la gente que trabaja conmigo), me posibilitó pasar bien el encierro de Marzo 2020, mejorando mi calidad del sueño. Además, me puso en contacto con mis limitaciones físicas a mejorar y en general, me está enseñando a cuidarme. Ah! también dejé de fumar. O sea, estupendo.»

Alumna en formación, Bettina Sttati – I Promoción de Profesores de Qigong 2021 (Almería).

«Para mí la formación de Qigong supuso un antes y un después en mi vida. Mi objetivo principal cuando comencé era ayudarme a mejorar mi estado de salud, por lo menos mi calidad de vida, pues padecía desde hace muchos años un enfermedad crónica que me limitaba en muchos aspectos de mi vida.

Nunca imaginé que los programas se convirtieran en una medicina para mí. Experimenté un enorme cambio en mi salud, en todos los sentidos; físico, mental y emocional. Aprendí una nueva manera de vivir, nuevos hábitos, más saludables. Y algo que pensé sería una experiencia puntual en el tiempo, se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles en mi vida y no solo para mi bienestar sino para el de otras personas, pues imparto clases de Qigong en un centro.

Profesora Alejandra Aguilar – I Promoción de Profesores de Qigong 2013 (Málaga).

Qigong en Ciudad de México 2018

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: