ESCUELA PRESENCIAL – ESCUELA ONLINE
Como bien sabes las características principales del Taijiquan son sus movimientos elegantes, lentos y suaves. En la práctica del boxeo interno (neijiquan) se hace mucho más hincapié en “vencer la dureza, mediante la suavidad”. Al ser considerado el Taijiquan un arte marcial interno, su poder debe provenir del cultivo interno, de la fuerza interior y, no solamente de la fuerza externa o muscular.
En este apartado del Sistema Taiji, no solo aprendemos a entrenar los músculos y los tendones, sino que también trabajamos con nuestra intención y energía. Utilizamos la mente y la respiración, para guiar el movimiento corporal.
Taiji, alude a la “polaridad suprema” del Arte.
En origen, Zhang San Feng 張三丰 estableció las bases de este apartado para el desarrollo de dos modalidades distintas y complementarias. Descubrió que el cuerpo no necesita que sus movimientos sean rápidos para desarrollar Qi (energía) interno, facilitando con ello procesos de transformación sino que por el contrario, cuanto más lentos, más posibilidad de desarrollo. Fue entonces cuando sintetizó sus conocimientos de artes marciales, en 13 posiciones.
Las 13 de Zhang, en origen, se componían de ocho técnicas de cuerpo y cinco métodos de desplazamiento, para combinar con las técnicas. Las técnicas estaban relacionadas con los Trigramas del Bagua, mientras que los desplazamientos lo hacían con puntos cardinales y constelaciones celestes.
La finalidad que Zhang buscó, reside en el desarrollo de los Tres Tesoros: Jing, Qi y Shen, mediante la combinación de los Ocho Trigramas. Como buen taoísta su trabajo se centraba en la apertura de los Ocho Vasos extraordinarios, mediante un método práctico y de libre fluir, sin forzar.
Por consiguiente lo que Zhang San Feng propuso en inicio, no era una forma de 13 movimientos de Taijiquan tal y como las conocemos actualmente, simplemente creo una posibilidad infinita de combinaciones, sin principio, ni fin. La idea original que quiso plasmar residió en la creación de un método de trabajo, a través del cual, la persona pudiera realizar combinaciones a su libre albedrío durante el tiempo que considerará y en el orden que dispusiera.
Por tanto, cuando los descendientes de la Familia Chen dicen que fue Chen Wangting 陈王庭 el creador del Taijiquan actual, se puede afirmar que en cierta medida, es verdad; ya que Zhang San Feng solo creo y dispuso los 13 Orígenes (de los que posteriormente surgió el Taijiquan de hoy en día).
Fue uno de sus descendientes, el famoso Wang Zong Yue 王宗岳, quien estipuló un principio (apertura) y final (cierre) al libre sistema de práctica.
La mayoría de las personas creen que Taijiquan y Taiji son lo mismo. Pues bien, están desacertadas o carentes de información. Cuando la mayoría de la gente dice “Taiji”, generalmente se refieren a la práctica de Taijiquan (la forma); sin embargo, Taiji no es simplemente la forma. Como estamos viendo es todo un Sistema de práctica y desarrollo.
Como comenté al inicio del texto, el pilar Taiji da cabida a dos formas de trabajo y desarrollo. La primera ya la hemos visto y hace hincapié en el control de cuerpo mediante la conducción mental, es decir practicar: San Feng Taijiquan. Si quieres saber más sobre estas secuencias, consulta el desplegable.
La segunda forma de trabajo es la que incide en el uso de la respiración para la guía del movimiento corporal y en ella, se desarrollan los sistemas de San Feng Qigong. En nuestra escuela de Wudang se trabajan:
Para finalizar, recordaros que el Taijiquan y el Qigong representan, sólo una parte, de todo el Sistema de Taiji, pero hay más.