ESCUELA PRESENCIAL – ESCUELA ONLINE
Fue en el año 2006, durante mi viaje a Wudang, cuando tuve la suerte de conocer al maestro Wáng Lǐ Shēng 王理生. Me gustaría presentarlo para que la personas que aman la montaña y su cultura puedan conocerle si aún no lo han hecho ya que éste, es un maestro que no se deja ver mucho.
El maestro Wang pertenece a la 15ª Generación del Patio Principal de Wudang concerniente a la Familia Interna del Guerrero Oscuro Sanfeng (Wǔdāng Nèijiā Zǔ Tíng Xuán Wǔ Sān Fēng 武当内家祖庭玄武三丰).
Cuando nació, en el norte de China, sus padres le pusieron de nombre Líng Hěn Zǐ 灵很子. Su nombre taoísta es Tōng Shén Dào Rén 通神道人 y cuenta con la sexta categoría del Wushu chino. Durante años ha trabajado en la Universidad Tecnológica Especial como instructor general de lucha militar. Actualmente se dedica plenamente al desarrollo del taoísmo y de la salud del ser humano, actividad que compagina con su propio cultivo y desarrollo interior.
Desde muy joven el maestro Wáng ha estado influenciado por el Wushu chino, iniciando sus entrenamientos a la edad de 6 años. Su adiestramiento ha sido variado, ha estudiado Dài Shì Xīn Yì Quán 戴氏心意拳, de manos del Maestro Wáng Guó Liáng 王国良 perteneciente a la 6ª Generación Original de Dài Shì Xīn Yì Quán. Después de 20 años de intensa práctica el maestro Wáng Lǐ Shēng representa a la 7ª Generación de Xīn Yì Quán 心意拳.
Debido a su gran nivel en el arte, estuvo estudiando con la 5ª Generación de Xīn Yì Quán, privilegio otorgado a muy pocos alumnos. El maestro Lǐ Shēng también ha estudiado budismo de la mano del maestro budista Shī Shèng Xiáng 师圣祥 por tanto, pertenece a la 36ª Generación Budista y tiene como nombre budista: Guǒ Néng 果能.
En uno de sus viajes, el maestro Wáng fue influenciado por un maestro taoísta de Nèijiā Quán 内家拳 y fue en ese momento cuando comenzó a interesarse por el taoísmo y sus artes. Ingreso el la 15ª Generación de Wǔdāng Nèijiā Zǔ Tíng Quán Zōng 武当内家祖庭拳宗 en la cual, adopto el nombre de Wáng Lǐ Shēng 王理生.
Ha sido, entre otros cargos, maestro general y subdirector de la Universidad Taoísta de Wudang Sanfeng (Wǔdāng Dào Jiāo Sanfeng Wǔ Dà Xué 武当三丰道教武大学). Al tiempo, es subdirector de la Asociación Internacional de Taijiquan de Wudang Shan (Wǔdāng Shān Guó Jì Tài Jí Quán 武当山国际太极拳).
Algunas de sus capacidades para la enseñanza, abarcan entre otras:
En cuanto a mi experiencia personal de entrenamiento con él, destacar la agilidad de la que hizo gala durante un combate de tuishou móvil, con su alumna aventajada Wang Jian Jiao. En ningún momento pude verle realizar técnicas de las formas ya que los maestros chinos tradicionales enseñan a través de sus alumnos, es decir: “conocerás el nivel del maestro al sentir el nivel del alumno”. Y en Wudang este lema, se lleva a rajatabla.
Cuando se presentó a nosotros lo hizo resguardado por dos de sus mejores estudiantes, una chica (Wang Jian Jiao) a su derecha y un chico (del que no recuerdo el nombre) a su izquierda. Fue una representación muy clara de la dualidad y la capacidad innata de los taoístas para tratar por igual a la mujer y al hombre. Para mi fue una autentica revelación, el Yin a su derecha, el Yang a su izquierda y él, en el centro.
En ningún momento el maestro Wáng nos impartió una enseñanza directa, todo fue a través de sus pupilos los cuales, por cierto, poseían un elevado nivel de ejecución. La premisa durante los días que pase con ellos, era “la práctica genera la perfección”, y así fue.
Sus dos alumnos solamente se limitaban a enseñar movimientos, si no preguntabas, no daban más de lo que tenían estipulado impartir; solamente cuando les preguntabas por aplicaciones o el por qué y para qué de cada movimiento, comenzaban a dejar ver todo el conocimiento que tenían, aunque siempre dentro de los limites impuestos por su tradicional sistema de enseñanza.
En ese año aprendí la secuencia Wudang Neijiquan 18, también conocida como Wudang Taiyi 18, esta secuencia pertenece al curriculum de Wudang Xuan Wu Pai. Si os soy sincero es una de las formas que más me gusta y eso que no pertenece a mi linaje directo. A día de hoy llevo once años entrenándola y la sigo disfrutando como si fuera el primer día.
Durante los entrenamientos, el maestro Wáng se limitó a mirar detenidamente a cada uno de los alumnos que estábamos aprendiendo con él. De vez en cuando se dirigía a sus entrenadores y puntualizaba algún detalle para cada uno de nosotros.
Una de las cosas que más me sorprendió de él fue cuando se acerco a nosotros y dijo: «…entre ustedes hay un practicante que está en la segunda etapa del cultivo interno».
Sinceramente hace once años no entendía muy bien que significado tenían sus palabras y lo que más perplejo me dejó, fue intentar adivinar como el maestro Wang tuvo la capacidad de intuir ese dato, solamente viéndonos hacer formas.
A día de hoy y tras visitar Wudang durante once años, puedo decir que sé como lo intuyo. Uno de los detalles que he aprendido con mi maestro Yuan Xiu Gang, es que el movimiento externo es indicativo de la coordinación interna. Por tanto, viendo a una persona hacer formas, se puede perfectamente saber en que etapa del cultivo interno está, y más, si es practicante de Wudang Quan.
Durante esos maravillosos días que pase en su compañía y la de sus dos entrenadores, tuve la fortuna de asistir a una charla que dio. En ella detallo de manera muy especial, las que para su secta son las etapas del cultivo interno o Neidan.
Aunque esa parte, la dejare para otra entrega.