ESCUELA PRESENCIAL – ESCUELA ONLINE
Apenas de regreso en España me gustaría hacer un resumen de mi estancia en México y de cómo han ido los cursos de formación que allí estuve impartiendo.
Mi llegada al país, el día 8 de Noviembre, no tuvo contratiempos y allí estaba mi hermano y Maestro Leonel Pedraza para recogerme en el aeropuerto internacional Benito Juárez de CDMX. Seguidamente fuimos al piso donde me alojaría la mayor parte del tiempo, tomamos unas chelas (cervezas) y, a descansar que a la mañana siguiente comenzaban las clases.
Iniciamos las formaciones con el programa internacional de tuishou Luohantang. Diez nuevas incorporaciones surgieron para este ciclo y así, pasamos cinco días de intensos entrenamientos en los bloques de enseñanza que tenemos dentro en la escuela: teoría, jibengon (básicos), bastón LHT y tuishou práctico.
Destacar la entrega de los nuevos miembros y el esfuerzo realizado durante todos los días, os dejo una foto del grupo.
Legado el primer fin de semana le toco el turno al Qigong, concretamente al sistema BAMAI ZHANG GONG desarrollado por la E.S.Q.A. y en el que hubo una participación destacable de alumnos y alumnas.
Tras impartir la teoría del sistema, requisito indispensable para la gente sepa qué está haciendo y por qué, nos pusimos manos a la obra. El resultado fue el esperado y el nivel de entrega de los participantes fue al que me tienen acostumbrado en el Centro Wuji, (sede central del Maestro Pedraza).
Os dejo unas fotos del evento.
Al inicio de la semana le tocó turno al nivel 2 de miembros LHT, tras aprobar el examen de pase se iniciaron en el segundo programa. No sin antes haber tenido un curso de arbitraje y organización de eventos exclusivos de tuishou en el que participaron más de quince interesados e interesadas.
Fueron 4 días de intensos entrenamientos en los que el cuerpo se dejaba sentir vivo. Una vez terminamos, me dispuse para acudir a otra localidad, al siguiente día. La bonita ciudad de Guadalajara, donde los Maestro Mario Silva y Antonio González me había organizado una serie de cursos. Antes de nada me gustaría destacar la atención que ambos tuvieron hacia mi persona por lo que les estoy enormemente agradecido.
Esta visita era muy importante para mi ya que yo he nacido en Guadalajara de España y quería conocer nuestra ciudad hermana.
Bien, la misma tarde de mi llegada ya teníamos previsto un taller de iniciación al tuishou ya que estamos intentando que el flujo de practicantes de la vertiente deportiva del empuje de manos crezca en todo el país.
Fue en la escuela del Maestro Eduardo Chavez, destacado profesor del estilo Yang de Taijiquan, donde se acogió la iniciativa. Nos juntamos un buen número de practicantes de empuje y tuve la fortuna de compartir nuestra forma de comprender el trabajo detallando nuestras bases de entrenamiento: estructura, posicionamiento, escucha y juego sano.
Os dejo unas fotos de la experiencia.
Llegado el fin de semana me tocó formar a los inscritos en la actividad Qigong. Estudiamos la teórica y práctica de los sistemas YAO ZI GONG (fortalecimiento de la cintura-riñón) y QIXING GONG (trabajo psicoemocional). El resultado fue muy bueno, ya que ambos sistemas tuvieron gran acogida entre los participantes.
Os dejo unas fotos del curso.
Después, al siguiente día, nos pusimos con la forma de Wudang Neijia 18 del linaje Xuan Wu Pai. La práctica fue muy divertida y vimos los aspectos marciales que están dentro de la secuencia. Os dejo unas fotos del momento.
Por último dar las gracias a todas las personas que me han ayudado en este viaje: a Sam por cederme su hogar para vivir, a Iván por las fotos estupendas que haces, a Gabi por dejarme comer en su casa todos los días y muy especialmente a los Maestros Leonel Pedraza, Mario Silva y Antonio González por hacer de este viaje una de las mejores experiencias de enseñanza que uno profesor puede tener.
También hubo tiempo para conocer la cultura mexicana, las risas y los paseos…
MIL GRACIAS A TODOS y TODAS…!!