ESCUELA PRESENCIAL – ESCUELA ONLINE
ZHONG YUN LONG.
Nacido en el año 1964 en Yangxin, provincia de Hubei, el maestro Zhong quedó fascinado por las artes marciales desde muy temprana edad. A los 13 años se desplazó a Ruichang, Jiangxi, convirtiéndose en estudiante del maestro Tan Yun Ye, practicante de Yue Jia Quan y Yang Jia Quan. Fue precisamente en esta localidad donde el maestro Zhong comenzó su verdadera carrera dentro de las artes marciales.
Con 18 años decidió partir para Songsan, en la provincia de Hebei, e ingresar en el Templo Shaolin para estudiar sus artes marciales y su cultura.
Su aventura solamente duró un año ya que, en su interior, sabia que no era lo que llevaba tiempo buscando. Tras su decepción, a la edad de 19 años, decidió partir para la montaña Wudang, uno de los centros taoístas más importantes de la época. Fue allí, en la montaña, donde encontró aquello que tanto anhelaba y quedó totalmente inmerso en su Kungfu Taoísta y en la Cultura. En un corto periodo de tiempo comprendió que esa sería su vida y que allí residía su destino.
En 1984 el maestro Zhong se convirtió en estudiante oficial de Wudang, aprendiendo Wudang Quan de manos de los Grandes Maestros Wang Guang De, Zhu Chen De y Guo Gao Yi.
En 1985 arrancó su carrera con un peregrinaje para recuperar los sistemas de Wudang que se hallaban en manos de diferentes maestros. Durante el invierno de este año aprendió en Hengsan, Hunan, las artes marciales de Wudang Baxianmen (puerta de los ocho inmortales) de manos del maestro Gan Su Chen.
En 1986 aprendió en Laoshan, Shangdong, los sistemas Wudang Xuanzhenmen (puerta del guerrero oscuro) del maestro Kuang Chang Xin.
En 1987 aprendió Wudang Baguamen del maestro Liu en la montaña Zhong Nan, Shanxi. Durante el verano de ese mismo año se inscribió en el primer torneo abierto realizado en Wudang de Le Tai (combate), donde obtuvo excelentes resultados. El maestro Zhong se familiarizó con el aprendizaje del estilo norteño de Xingyi practicado por el maestro Shang Ji, tras conocerle en este torneo. También visitó al maestro Huang Wan Xiang en Jiangsu para aprender Youshen Bagua y Xingyiquan sureño.
En 1988 el maestro Guo Gao Yi le nombró instructor jefe de la Asociación Taoísta de Wudang. Ese mismo año el Sr. Qiao Shi, parlamentario del congreso chino, visitó Wudang para sugerir a los monjes de la montaña la apertura de puertas hacía el exterior con fin de dar a conocer las artes marciales y la cultura taoísta de Wudang. Todo ello surgió tras ver la exhibición que el maestro Zhong realizó para él, quedo tan sorprendido que impulso la necesidad de dar a conocer el que hacer de la montaña.
En la primavera de 1989, junto con el maestro Guo Gao Yi, el maestro Zhong co-fundo la primera Escuela de Artes Marciales Taoístas de Wudang. Siendo la primera academia de toda la montaña en abrir sus puertas a los estudiantes extranjeros. En ella, Zhong Yun Long desempeñó el papel de instructor jefe y director.
En la primavera de 1994, el maestro Zhong viajó a Taiwán para cruzar la isla realizando exhibiciones de las artes marciales y cultura de Wudang. Ese mismo año la montaña disfrutó de una destacada visita, el Sr. Zhang Yao Ting, presidente del Instituto de Investigación de Wushu Chino acudió a ella para descubrir sus maravillas.
Entre los años 1995 y 2000, el maestro Zhong ingresó en el Palacio de la Nube Púrpura (Zi Xiao Gong) donde adquirió el cargo de abad gestionando desde allí sus labores como presidente de la Asociación Taoísta de Wudang.
En la primavera de 1996, fue invitado a realizar exhibiciones en Singapur, siendo la primera vez que las artes de la montaña salían al extranjero. Ese mismo año el ministro de deportes chino, el Sr. Wu Shao Zu, visitó Wudang para disfrutar de sus artes marciales.
En 1999, Jiang Zemin, actual presidente de china por aquella época, decidió visitar la montaña. Tras ver la exhibición que el maestro Zhong realizó para su persona, quedo tan impresionado que tubo bellas palabras para todos los representantes de la cultura de Wudang.
En 2001, tras la muerte de Wang Guang De, el maestro Zhong abandonó sus funciones a cargo de la Asociación Taoísta de Wudang para enfocarse a tiempo completo en la promoción de las artes marciales de Wudang.
En 2002, el maestro Zhong fue invitado a visitar USA por la Asociación Americana de Qigong y por la revista especializada Qigong Americano, con sede en San Francisco.
En 2003, fue elegido por el gobierno de Shiyan como máximo representante de las artes marciales de Wudang confiriéndole el cargo de instructor jefe para las artes marciales de su distrito. Posteriormente, en el año 2007, el maestro Zhong comenzó a tener beneficios especiales provenientes del gobierno chino. Tras el nombramiento, entrego la gestión de la Escuela de Artes Marciales Taoísta de Wudang a sus estudiantes más destacados.
Entre los años 2004 al 2009, el maestro Zhong se retiró a la cueva Yunlong donde paso cinco años con dos de sus estudiantes más destacados, Jiang Shi Qing y Wang Shi Yi.
En el 2008, el gobierno de la ciudad de Shiyan y del distrito de Wudang, le contrató para dirigir la Escuela de Entrenamiento de Artes Marciales de Wudang en la que se realizaban cursos intensivos para entrenadores nativos. El maestro Zhong, rechazó la oferta para seguir en la cueva con sus dos estudiantes.
En 2010 volvió a recibir la oferta, siendo aceptada esta vez, lo que le hizo abandonar la cueva de forma definitiva. Este mismo año el maestro Zhong estableció la Asociación de Amigos de Wudang San Feng y la Academia Wudang San Feng para enseñar artes marciales de forma gratuita. A partir de esta iniciativa, diez adolescentes provenientes de familias sin recursos fueron elegidos para realizar un program de 2 años de entrenamiento en su academia. Estos diez elegidos contaron con alojamiento, comidas y entrenamiento totalmente gratuito.
En 2011 el programa continuó debido a su éxito y diez nuevos estudiantes fueron aceptados.
En 2015 el maestro Zhong comienza con un nuevo proyecto de escuela, el cual se abriría en el año 2016. Actualmente el maestro Zhong atiende a los estudiantes en la nueva escuela desde la que desempeña todas las funciones propias y los cargos cedidos por el gobierno chino.
Si queréis entrenar con él, podéis escribir al siguiente mail: wdgf2010@163.com
O bien, visitar su web: http://www.wdgf.com/