ENTREVISTA A YUAN XIU GANG

Viaje a China 2009.

Uno año más un grupo de practicantes españoles pertenecientes a la Escuela Zhang Sanfeng EZSF, hemos viajado a China para pasar unos días con Yuan Xiu Gang (Shifu), nuestro Maestro de San Feng Taiji. Su Academia de Wudang Shan es unos de los pocos lugares en los que todavía puede sentirse el sistema tradicional de enseñanza. Nuestro entrenamiento intensivo previsto para este año fue: Wudang Wu Qin Xi y San Feng Taiji 28.

Las Academias de corte tradicional no están hechas para todo el mundo, así que antes de apuntaros a un viaje de este tipo, debéis haceros la siguiente pregunta: ¿Estoy preparado/a para vivir una experiencia así?… Este año ocho personas se hicieron la pregunta y su respuesta fue: ¡¡Si!!

Shifu es una persona que tiene un trato diferenciado con los occidentales, me explico: en su Academia a los chinos se les impone una disciplina muy severa, un entrenamiento exhaustivo y unos castigos ejemplares; sin embargo al occidental se le permiten ciertas licencias. Desde el primer día te integran en su sistema de enseñanza pero con concesiones, te levantas una hora y treinta minutos mas tarde que ellos (a las 5.30), si estas lesionado te permiten descansar (a los chinos no) y tienes un comedor exclusivo para occidentales donde nos acompañan los profesores, además de contar con la grata compañía de Shifu. El resto es igual para todos.

El carácter de Shifu es abierto con los occidentales aunque siempre va seguido de un halo de seriedad muy particular. Le gusta gesticular y además es bastante gracioso cuando lo hace. Nunca hay problemas de comunicación con él, su inglés es perfecto. Es bastante difícil que se acerque a ti, a no ser que sea para saludarte. No establece conversación con facilidad, creo que necesita que se de una atmósfera especial la cual, le hace partícipe. Durante nuestra estancia en su Academia, este verano, tuvimos la suerte de generar esa particular atmosfera.

58348_1568924064810_5798889_n
Grupo EZSF – Viaje China 2009

Eran aproximadamente las 20.30 de nuestro 5º día de entrenamiento y nuestro grupo estaba sentado (durante el habitual descanso) en la hierba que rodea a la zona de entrenamiento nocturno. Después de la interesante conversación que mantuvimos con Shifu, analicé el por qué de su acercamiento, llegando a las siguientes conclusiones: habitualmente Shifu entrena con el resto de la gente (del programa de Wushu), como uno más; la clase la dirige uno de sus profesores y él trabaja como un alumno más, es realmente impresionante ver su humildad. Como está acostumbrado a entrenar duro, creo que valora mucho que los demás también lo hagan. Creo que éste es el primer punto para conseguir su acercamiento, entrenar duro. Si a esto le unes un continuado respeto a su figura y además, el hecho de que la hora en la que surgió el acercamiento (20.30) era la hora de Xin Bao (Pericardio), resultó ser la combinación perfecta para que se aconteciese una interesante charla con él.

Para aquellos que lo desconocéis, Xin Bao además de cubrir ciertas funciones energéticas, también representa la comunicación con el exterior e interior; su franja horaria era la preferida en la sociedad cultural China para que los abuelos se reunieran al calor del fuego con sus nietos y así contarles historias y experiencias. Casualmente ésta fue la hora que atrajo a Shifu y permitió su expansión. Estoy seguro de que todo sucedió así porque Shifu vive en mayor comunión con el Dao que nosotros, y que en su interior, los ciclos energéticos están totalmente integrados.

Compartiendo experiencias, conocimientos y sabiduría.

Una vez se sentó a nuestro lado, en realidad, no sabíamos muy bien como actuar. Bueno realmente era el miedo a hacer algo que pudiera incomodarle lo que nos tenia intranquilos. Pasados unos segundos nos dimos cuenta que en realidad estaba totalmente abierto a comunicarse con nosotros, así que aprovechamos la oportunidad que deseó brindarnos. Al inicio me decante como portavoz del grupo y rompí el silencio:

Grupo: Shifu Hao, gracias por sentarse con nuestro grupo.

Shifu: (asintió con la cabeza).

Grupo: Shifu ¿Puede usted hablarnos del Dao?

Shifu: El Dao es todo, si miras allí (señaló con el dedo) eso es Dao, si miras aquí (señaló de nuevo) esto es Dao, si miras en el interior, eso es Dao. Todo, es Dao.

Grupo: Shifu ¿Puede usted hablarnos de wu-wei?

Shifu: Esa es una buena pregunta (sonrió), mucha gente tiene el concepto equivocado sobre wu-wei, piensa que es simplemente no-hacer nada. Eso es un error, en mi opinión wu-wei requiere de un trabajo preliminar, es decir, debemos hacer muchas cosas para que a través de esas acciones, llegue el día en que Nada debamos hacer para que las cosas sucedan.

Grupo: Shifu, ¿Puede usted detallarme su respuesta?

Shifu: La gente piensa que wu-wei es estar quieto meditando sin hacer nada, es totalmente contemplativo y no participativo, eso es un error. Wu-wei te llega con el tiempo, cuando todas las acciones que has realizado en la vida permiten que a tu alrededor las cosas surjan sin hacer nada. Por ejemplo cuando Zhang Sanfeng llegó a Wudang Shan la gente le daba comida sin él pedirla, eso es wu-wei. La vida te provee de las cosas que necesitas sin pedirlas, pero, antes debes haber realizado el trabajo adecuado para ello.

Grupo: Shifu ha nombrado usted a Zhang Sanfeng, ¿puede hablarnos de él?.

Shifu: Zhang cuando tenía 5 años tuvo serios problemas en sus ojos, su padre era experto en Feng Shui (estudio de las energías terrestres y celestes). Descubrió al norte un lugar llamado Liao Dong donde la energía era tan buena que siempre podría curar a su hijo y además, hacerle famoso. Se trasladaron allí para que Zhang naciera. El padre de Zhang le puso en manos de un maestro taoísta para que aprendiera caligrafía y artes marciales, aunque su deseo verdadero era ver ingresar a su hijo en el gobierno. Zhang nunca aceptó este deseo ya que añoraba una vida sencilla. Un día en Liao Dong un monje visito a Zhang y estuvieron toda la noche conversando, esta conversación marcó su destino. Con el tiempo descubrió que aquel monje era Qi Chu Ji discípulo del famoso Wang Chong Yang. Zhang siguió sus andaduras en el taoísmo a manos del maestro Huo Long, el cual le dio el nombre de San Feng. Pasado un tiempo tras diversos viajes Zhang Sanfeng se asentó en las montañas Wudang donde desarrollo las Shisan Yuan Shi (13 Posturas Originales).

Grupo: Shifu ¿Puede hablarnos de los Trece Métodos Originales?.

Shifu: Cuando el maestro Zhang llegó a Wudang Shan tenía más de 70 años, desarrolló los Trece Métodos de Taiji como sistema para conseguir un equilibrio energético por los canales de acupuntura y así, poder almacenar más cantidad de qi (energía) en el Dantien (centro energético de transformación). De esta manera consiguió que su espíritu se fusionara con el Dao. Esa fue su verdadera finalidad.

Grupo: Entonces Shifu ¿La historia de la serpiente y la garza?, y ¿La finalidad marcial?.

Shifu: En mi creencia, la historia de la serpiente y la garza solamente es una leyenda; en cuanto a la finalidad marcial del Taiji, creer eso, es un error. El Taiji fue desarrollado para aumentar el flujo energético y la transformación del mismo, para de esta manera, lograr generar salud en el organismo y conseguir metas más elevadas.

Grupo: Pero Shifu: ¡¡el Taiji es un Arte Marcial!!

Shifu: El Taiji pertenece a Neijia (escuela interna) y posee una intención marcial, pero éste no fue el fin con el que se creó. En Taiji hay dos tipos de energías dependiendo de la intención de su practicante.

Grupo: Shifu, ¿Puede usted detallar esta afirmación?

Shifu: Si durante la práctica de tu Taiji, la intención está en la aplicación, en el desarrollo imaginario del combate, tu mente genera una energía Yang. Con el tiempo desearás comprobar tu habilidad con otros practicantes y tu energía en vez de acumularse, se desperdiciará. Esto es lo que le ocurrió a Bruce Lee, solamente pensaba en el combate y generaba excesiva energía Yang atacándole el cerebro, por eso murió joven. Durante el último periodo de su vida conoció el Dao, incluso hablaba de ello en entrevistas “be water my friend” (sonrió a carcajadas) decía. Pero nunca llegó a practicarlo y murió. Sin embargo, existe otro tipo de energía en Taiji: la espiritual. Para ello durante tu práctica tu intención (mente) siempre debe estar alojada en el Dantien. Eso hará que tu qi (energía) se acumule y transforme adecuadamente. Este tipo de práctica es el “Fin Supremo”. La intención de la energía marcial del Taiji, de la que antes hablé, hace que permanezcas más pendiente de tu exterior. Mientras que la intención de la energía espiritual, hace que permanezcas siempre en tu interior. Ésta es la diferencia entre las dos energías del Taiji.

Grupo: Durante unos instantes quedé desconcertado… trataba de asimilar toda la información al tiempo que trataba de replantearme ideas sobre mi práctica personal. Shifu perfectamente intuyó lo que me estaba pasando, incluso pasado un tiempo y recapacitando sobre la conversación mantenida con él aquel día, sé que habló sobre las dos intenciones del Taiji porque vio practicar Tuishou al grupo y quiso corregir nuestras intenciones. Pasados unos segundos y para cortar el silencio que sus palabras originaron, continuó hablando sin necesidad de preguntarle.

Shifu: Cuando tu intención se halla en acumular qi en Dantien y tu mente (intención) permanece durante toda la práctica en él, en ciertas ocasiones los movimientos de la forma se olvidan, no recuerdas como continúa. En esos momentos no pasa nada, simplemente deja a tu cuerpo que se mueva, porque tu fin es acumular y transformar qi. Ese acto recibe el nombre de movimiento espontáneo de Taiji.

Grupo: Entonces Shifu, ¿Por qué existen estilos en Taiji que hacen especial hincapié en los movimientos explosivos durante su práctica, como es la escuela Chen?, y ¿Por qué hay tanta diferencia con la escuela Yang?

Shifu: Antiguamente en Wudang, la manera tradicional de enseñanza de un maestro a los discípulos, dependía de las cualidades de estos últimos. Un maestro escogía a sus dos mejores discípulos, a uno le enseñaba el estilo duro y al otro el estilo blando (suave). Para elegir qué estilo enseñaba a cada uno de ellos, antes, estudiaba sus condiciones físicas y mentales, de esta manera, siempre ayudaba a que los preferidos se completasen adecuadamente como personas de provecho. Algún maestro descendiente de Zhang Sanfeng tuvo dos alumnos a los que enseñó el estilo duro y blando de Taiji. Cada uno de estos alumnos viajó a diferentes partes de china y de ahí, surgieron los estilos Chen (duro) y Yang (Suave).

Grupo: Entonces Shifu, ¿La historia a cerca de cómo Yang Luchan aprendió Taiji de los Chen?.

Shifu: Creo que simplemente es otra leyenda. El estilo Chen proviene del alumno que fue enseñado en el sistema duro y el estilo Yang, proviene del alumno que fue enseñado, por el mismo maestro, en el estilo blando. Todo tiene un mismo origen con diferentes intenciones: la marcial y la espiritual. El Taiji de los Yang preserva en gran medida los fundamentos de Wudang.

Grupo: Pero Shifu, ustedes en Wudang también trabajan sistemas duros.

Shifu: Eso es cierto, pero nuestra intención no es marcial. En Wudang tenemos la escuela Liang Yi, que separa el Yin y el Yang.

Grupo: Shifu, ¿Puede usted explicarme que significa dicha separación?

Shifu: Todo comienza en Wuji, de él surge Taiji para que la energía se mueva, en Taiji las dos polaridades permanecen juntas; después llega Liang Yi, la separación de Yin y Yang. En Wudang nosotros tenemos una escuela que trabaja esta separación. En sus secuencias hay movimientos explosivos y suaves totalmente diferenciados. Nosotros al estilo Chen le llamamos Liang Yi, ese era su nombre original.

Grupo: Pero Shifu si en Liang Yi hay explosiones que gastan qi, ¿No se cumplirá la finalidad de conseguir alcanzar “la meta”?.

Shifu: Como antes os comente, el maestro escoge muy bien al alumno al cual enseñara cada sistema.

Grupo (por fin alguien del grupo se decide hacer una pregunta) Álvaro pregunta: Maestro Yuan, ¿Cómo podemos hacer con el Wushu para alcanzar la finalidad?

Shifu: ya he hablado de esto. Depende de tus intenciones.

Grupo: (llegado el momento me tomé la libertad de hacer una pregunta particular) Shifu como usted sabe acabo de tener un bebé, ¿Cómo puedo introducirle en el Camino?

Shifu: (sonríe) a los niños no se les puede obligar a hacer las cosas, hay que dejarles libres. Debe llegar el momento en el que ellos entiendan. Mientras tanto simplemente debemos generarles curiosidad. Llegado el momento en el que comprenda y habiéndonos realizado la pregunta, debes hablarle de tus experiencias. Entonces él se acercará al Dao.

Grupo: Shifu, ¿Qué opina usted del matrimonio? (habiendo saciado nuestra ansia de respuesta relacionadas con el Taiji, empezó una batería de preguntas relacionadas con la vida)

Shifu: El amor es algo bueno, yo te puedo amar a ti (señalo a Manuel) y tu me puedes amar a mi (se señalo). Pero el matrimonio… (Levanto el puño a la altura de su cara y lo apretó con fuerza mientras su cara cambió).

Grupo (otra persona del grupo se atrevió a preguntar) Manuel comentó: bueno en occidente la gente se casa y se divorcia con mucha facilidad, si no está a gusto, o el amor desaparece, te separas y ya esta.

Shifu: En china las cosas no funcionan así. Si te unes a una mujer es para siempre. Si el amor desaparece sigues con ella hasta la muerte, esa es nuestra costumbre; unidos para siempre.

Pasado un rato de conversación amena en la que Shifu nos explicó como funciona una escuela tradicional, que tipo de alumnos acepta y los métodos de enseñanza, en la que nos comento como ha sido su vida, por las etapas que ha pasado y los cambios más significativos, la conversación llego a su fin.

Grupo: muchas gracias Shifu por compartir sus experiencias y sabiduría con nosotros.

Shifu: (sonrió, se levantó y dijo) el descanso a terminado, a entrenar.

Captura de pantalla 2017-04-16 a las 21.35.34

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: